¿Qué es el Arraigo para la formación?
El Arraigo para la Formación, es una de las figuras que se utiliza para regularizar la situación administrativa de un ciudadano extranjero que ha permanecido de manera continuada por un periodo mínimo de dos años en España.
Desde Lexey Abogados además nos gustaría indicar que el Arraigo para la Formación se refiere a la conexión profunda y arraigada que un ciudadano extranjero establece con su entorno cultural, social y geográfico. Más allá de la mera asimilación de conocimientos académicos, el arraigo implica una identificación emocional y cognitiva con la cultura, la historia y las tradiciones propias de una región o comunidad.
¿Qué tipo de autorización es el Arraigo para la Formación?
El Arraigo para la Formación es una autorización de residencia que las personas pueden obtener con una vigencia de 12 meses si hacen una formación:
- Formación del Sistema de Formación Profesional (Formación Profesional, certificados de profesionalidad).
- Formación para la obtención de un certificado de aptitud técnica o habilitación profesional.
- Formación promovida por el SEPE o por el SOC, del catálogo de especialidades formativas en el marco del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.
- Formación apropiada para la obtención de microcredenciales.
- Titulación de máster oficial universitario, curso de ampliación o de actualización de competencias en el ámbito universitario.
Esta autorización se podrá renovar una vez por 12 meses más, en el supuesto de que la formación sea de una duración superior a 12 meses. Y si después de cursar la formación, no consigue superar con aprovechamiento la formación comprometida, y acredita haberse matriculado de nuevo en los mismos estudios, con el objetivo de finalizarlos adecuadamente.
¿Cuál es la importancia del Arraigo para la Formación?
La importancia del arraigo para la formación en España radica en varios aspectos fundamentales:
Identidad Cultural: Promueve el desarrollo de una identidad cultural sólida al permitir que los estudiantes reconozcan, valoren y se identifiquen con su herencia cultural y lingüística. Este sentido de identidad contribuye a una mayor autoestima y confianza en uno mismo.
Sentido de Pertenencia: Facilita el desarrollo de un sentido de pertenencia a la comunidad local o regional. Cuando los estudiantes se sienten arraigados a su entorno, están más motivados a participar activamente en la vida comunitaria y a contribuir positivamente a ella.
Motivación y Compromiso: El Arraigo para la Formación fomenta una mayor motivación y compromiso por parte de los estudiantes hacia su proceso educativo. Al sentirse parte de algo más grande que ellos mismos, están más dispuestos a esforzarse y perseverar en sus estudios.
Aprendizaje Significativo: Al vincular los contenidos educativos con experiencias y contextos familiares y locales, el arraigo facilita un aprendizaje más significativo y relevante para los estudiantes. Esto les ayuda a comprender mejor la relevancia de lo que están aprendiendo en su vida diaria.
¿Cuáles son los requisitos?
Los requisitos son los siguientes:
- El ciudadano que vaya a solicitar el Arraigo para la Formación debe ser de un Tercer Estado, no debe ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- La persona que solicite este tipo de autorización de residencia, además debe carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años antes de ingresar en España.
- No debe tener prohibida la entrada en España y no debe figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- No debe encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
- Como ya habíamos indicado debe haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de dos años previos a la solicitud de la autorización. Se entiende permanencia continuada si las ausencias no han superado los 90 días en los dos últimos años.
- Debe comprometerse a realizar una formación de las ya indicadas anteriormente.
- La persona que lo solicite, debe haber abonado la tasa correspondiente por la tramitación del procedimiento.
Tras haber obtenido la autorización de residencia por Arraigo para la formación, ¿Cómo puedes obtener la autorización de residencia y trabajo por Arraigo para la formación?
Una vez finalizada la formación de manera satisfactoria y durante la vigencia de la autorización de residencia, el ciudadano extranjero podrá pedir la autorización de residencia y trabajo una vez tenga un contrato laboral.
La persona interesada tendrá que presentar en extranjería el contrato de trabajo y una prueba conforme ha superado la formación.
Este contrato de trabajo tendrá que ser:
- Por cuenta ajena y relacionado con la familia profesional de la formación realizada.
- Se podrá aceptar cualquier modalidad contractual prevista en la normativa laboral siempre que se acredite la percepción del Salario Mínimo Interprofesional en cómputo global anual y no tener una jornada inferior a 30 horas semanales. Podrá ser de 20 horas semanales, en el caso de tener hijos menores a cargo o personas que necesiten apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica.
- Se admitirán uno o varios contratos a tiempo parcial cuando en su conjunto representen el Salario Mínimo Interprofesional en cómputo global anual con la suma de los contratos a tiempo parcial.
Esta autorización tendrá una duración de 2 años de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
Conclusión
En conclusión, el arraigo para la formación en España es un componente crucial para el desarrollo integral de los estudiantes, de las personas migrantes que se especializan en un oficio, en una formación profesional, etc. Al promover una conexión profunda y significativa con su entorno cultural, social y geográfico, se fortalece su identidad, sentido de pertenencia, motivación y compromiso con el aprendizaje.
Si necesitas que te asesoremos o te acompañemos en tu proceso de Arraigo para la Formación desde LEXEY ABOGADOS contamos con abogados especializados en la materia.
Síguenos en Nuestras redes sociales:
Abogados de Extranjería y Penal en Madrid – Lexey Abogados en Madrid
Visita nuestra ficha de Google Pincha Aquí